Sociedad Cervantina - Imprenta del Quijote

C/ Atocha, 87, Madrid, 28012
Sociedad Cervantina - Imprenta del Quijote Sociedad Cervantina - Imprenta del Quijote is one of the popular Arts & Entertainment located in C/ Atocha, 87 ,Madrid listed under Company in Madrid , Arts & entertainment in Madrid ,

Contact Details & Working Hours

More about Sociedad Cervantina - Imprenta del Quijote

La Sociedad Cervantina, que actualmente tiene su sede en la calle Atocha 87, de Madrid, fue creada en 1953 por iniciativa del ilustre cervantista Luis Astrana Marín, que por entonces estaba redactando el tomo 5º de su monumental biografía Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes. Para la fundación, Astrana Marín contó con la colaboración de ilustres personalidades de la época, como Ignacio Aldecoa, Narciso Alonso Cortés, Eduardo Aunós, Manuel Benedito, Juan Beneyto, Juan Antonio Cabezas, Federico Castejón, Luis Cervera Vera, Guillermo Díaz-Plaja, Arturo Duperier, Dionisio Gamallo Fierros, Ernesto Giménez Caballero, Pedro Gómez Aparicio, Alberto Insúa, Antonio de Larragoiti, Enrique Larreta, Rafael López de Haro, Juan Ignacio Luca de Tena, Torcuato Luca de Tena, Victorio Macho, Walter Mangold, Gregorio Marañón, Alfredo Marquerie, Rafael Martínez Reus, José Millán Astray, Aquilino Morcillo, Antonio J. Onieva, Juan Pujol, Felipe Sassone, Bartolomé Soler, Antonio Tovar, Juan Antonio Vallejo-Nájera, y otras figuras del mundo de la cultura, las artes y las letras. Desde sus orígenes, fue aspiración de los socios fundadores llegar a tener como sede un edificio que ocupara el solar histórico en el que estuvo asentada la imprenta de Juan de la Cuesta.

Además de los diversos hogares madrileños de Cervantes, documentados por Astrana, figura un solar en la calle de Atocha, considerado por el ilustre erudito como el sancta santorum del cervantismo madrileño. Se trata del solar en que estuvo entre los siglos XVI y XVII la imprenta de Juan de la Cuesta. Donde se convirtió en una realidad tipográfica el mejor libro de caballerías en que culminó y se superó el género. Al que sacaría el genio de Cervantes, de un subproducto literario (popular en los siglos XV y XVI), para crear la primera gran novela (prácticamente incomparable), del idioma castellano.

Allí, en el solar madrileño, se debió hacer algo de lo que Inglaterra dedicó hace muchos años al contemporáneo de Cervantes, William Shakespeare. Pero en Madrid, Villa y Corte de España, habían transcurrido tres siglos y medio, sin que se iniciase, no ya la satisfacción de la deuda moral con Cervantes, sino tan siquiera el reconocimiento de la misma.

Map of Sociedad Cervantina - Imprenta del Quijote