Parroquia De San Pedro Apóstol

C/Blas Pérez González, 2, Breña Alta, 38710
Parroquia De San Pedro Apóstol Parroquia De San Pedro Apóstol is one of the popular Religious Organization located in C/Blas Pérez González, 2 ,Breña Alta listed under Religious Organization in Breña Alta ,

Contact Details & Working Hours

More about Parroquia De San Pedro Apóstol

ALGUNOS DATOS SOBRE EL TEMPLO Y LA ESPADAÑA DEL TEMPLO DE SAN PEDRO APÓSTOL EN BREÑA ALTA – LA PALMA











No tenemos certeza absoluta, con datos precisos, sobre la fecha exacta de la construcción del Templo Parroquial de San Pedro Apóstol, aunque sí consta que en el año 1539 ya se habla de una Ermita con Capellán en el mismo lugar donde hoy está enclavado el citado Templo, dependiente de la Parroquia de El Salvador.

En el año 1552 se colocó en dicha Ermita (seguramente el Templo actual) una Pila Bautismal de cerámica vidriada, de color verde (la misma que hoy existe) y que fue adquirida a la Parroquia matriz de El Salvador, en “donde ya no se necesitaba”, y que a su vez había llegado hasta allí procedente de la Ermita de La Encarnación, de la propia capital palmera, en la cual se habían bautizado los primeros benahoritas convertidos a la fe cristiana en esta Isla.

En el año 1558 ya se daba el título de Cura a dicho Capellán, quien administraba los Sacramentos, daba las bendiciones nupciales y hacía el padrón de parroquianos del distrito.

El nombramiento de la Ermita como Parroquia ocurrió en 1616, a través de un decreto de D. Antonio Carrionero, Obispo de Canarias. El primer Sagrario se colocó en el año 1618, a petición de los vecinos del pueblo, obligándose éstos a dar 12 botijas de aceite cada año para la lámpara del Santísimo. El Cura Párroco a la sazón era D. Amaro González. Ese mismo año se instituyó la Cofradía del Santísimo, la cual se hizo cargo de aportar una renta fija para sufragar el aceite necesario para dicha lámpara. El Curato comprendía, casi en su totalidad, el cantón de Tedote, que se extendía desde la Montaña de la Breña hasta la Caldereta, limitando con Timibúcar, y de mar a cumbre. La jurisdicción de este Curato continuó en vigor hasta el 21 de julio de l637, cuando se crea el Curato de San José de Breña Baja, quedando desde entonces como Parroquia Matriz del Apóstol San Pedro.

Parece que hubo desde un principio Cementerio general en las afueras de la Parroquia, según se lee en la visita del Iltmo. Sr. Obispo Don Francisco Martínez en 16 de abril de 1603, y que algún tiempo después se enterraba en la Parroquia. Hasta que se hizo el nuevo cementerio que hoy existe y que se estrenó el 29 de junio de 1862.

En estos documentos encontrados en el Archivo Parroquial de San Pedro Apóstol de Breña Alta, no se encuentra mención alguna sobre la espadaña del Templo Parroquial, pero los vecinos más venerables en años y en cultura hacen constar que, por los datos de que disponen, la tal Ermita de la que se habla es el mismo Templo, con todos sus elementos, que existía (en forma de crucero) hasta que fue remodelado y ampliado notablemente en el año 1964 en que se le añadieron dos nuevas naves laterales y la actual torre para colocar un reloj (propiedad del Ayuntamiento y conservado por el mismo hasta el presente).
En el año 1978, un rayo cayó en dicha torre y la afectó bastante y a todo el edificio. Posteriormente, al restaurarla, se le añadió la parte superior de la misma, rematada por una Cruz.

Todos estos añadidos han dañado profundamente a la construcción inicial, cargándola excesivamente de peso, máxime conociendo el terreno sobre el que está construida (sencillamente barro, y sin apenas cimientos). Con el correr de los siglos, para colmo de males, se hizo una calle muy cercana a dicha iglesia, en la parte de la torre, (unos 6 metros más baja) y no se ha puesto ningún freno al tráfico rodado en torno a dicho templo, no sólo vehículos livianos sino de todo tipo, incluso camiones cargados y pesados.

Hace unos dos años, el Ayuntamiento tuvo a bien afirmar los cimientos del Templo en esta parte donde está ubicada la torre, poniéndole el refuerzo de 8 micropilotes (algunos de 16 metros de largo) en los que se empleó muchísimo hierro y cemento porque, según manifestaban los técnicos, había auténticas cuevas a pocos metros de profundidad debajo del citado templo.

Hecho el Plan Director del Templo por el arquitecto D. José Miguel Fuentes allá por el año 2000, hace constar en el mismo cómo el peso de dicha torre ha perjudicado notablemente a toda la construcción del edificio, agrietándolo y haciéndole correr el peligro de derrumbarse por el enorme peso añadido que está soportando en la actualidad.


Villa de Breña Alta – La Palma, a 12 de noviembre de 2009
Fdo. Juan López Hernández, Párroco a la sazón



P.D. En el mes de septiembre del año 2012, una vecina del pueblo me indica que su abuelo tenía la buena costumbre de anotar todas las cosas importantes que acontecían en su Parroquia, a la que estaba muy ligado, y entre otras cosas, había hecho constar que el 19 de agosto de 1866 se estrenó el Órgano de San Pedro y que costó 500 ptas. El día 21 de mayo de 1887 colocaron la nueva campana en el Templo de San Pedro.
Con posterioridad, el 28 de noviembre de 2012, el joven de Breña Baja José – Pablo Vergara Sánchez, aportó otros datos dignos de ser reseñados:
* Al parecer, esta parroquia tuvo desde un principio un cementerio en las afueras. Algún tiempo después se enterraba en la propia parroquia, hasta el 29 de junio de 1862, en que se estrenó el nuevo cementerio.
* En el año 1637 la Ermita de San José, hasta entonces perteneciente al curato de San Pedro y que contaba con Pila Bautismal, se erigió en Parroquia a petición de los vecinos (que alegaban causas legítimas, pues desde 1634 Breña Baja se había independizado de Breña Alta), estando en visita pastoral el Sr. Arzobispo de Taranto y Obispo de estas Islas D. Francisco Sánchez Villanueva y Vega. La Ermita de San Antonio de Padua quedó aneja a esta parroquia en Breña Baja.
* La Parroquia de Breña Alta tuvo durante el siglo XVII, como única Ermita, la de La Concepción en Buenavista.
* En 1695, D. Pedro Hernández Camillón y su mujer, Ana Hernández, fundaron la Ermita de El Socorro, dedicada a Nuestra Señora de Los Reyes (reedificada en 1706 en otro emplazamiento).
* En 1705 el Licenciado D. Carlos Doménego Montañés fundó en su hacienda la Ermita de San Miguel Arcángel.

Map of Parroquia De San Pedro Apóstol