Onda Polígono Toledo

C/ Alberche, S/N, junto a Casa de la Cultura, Toledo, 45007 ,Spain
Onda Polígono Toledo Onda Polígono Toledo is one of the popular Community Organization located in C/ Alberche, S/N, junto a Casa de la Cultura ,Toledo listed under Community organization in Toledo ,

Contact Details & Working Hours

More about Onda Polígono Toledo

Las Radios Comunitarias iniciaron sus primeras experiencias en España en 1979 , siendo el colectivo juvenil el principal protagonista de su desarrollo en España, como una respuesta cívica a la tesis de la UNESCO, según la cual la comunicación debe ser un derecho fundamental del individuo y de la comunidad.
De las emisoras pioneras destacan Radio Pica -Barcelona- y Cadena del Water-Madrid-.

En Castilla-La Mancha, hay que destacar junto a Radio Chicharra, en Toledo, las emisoras de Cuenca Radio Bigarda Libre y Radio Kolor.
Gestación.
1984
2 de octubre de 1984. En la reunión de la Junta Directiva de la AA.VV. El Tajo, celebrada en esta fecha, Jose Luis Medina plantea a la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos “la puesta en marcha de una emisora de radio en F.M., en breve presentará un proyecto, y la idea se ve bien”.

Junto a Medina, se encuentran María Victoria Condado Ripoll, que en ese momento no es vecina del barrio pero trabaja en “Standard Eléctrica”, Jesús García Villaraco y Ezaquiel Félix Pantoja.

1985
El 30 enero de 1985, el Colectivo Chicharra presenta en el Centro Cívico del Polígono, el proyecto, en el que exponen “el empeño en montar la primera emisora libre de radio en Toledo” y del que destacamos, 30 años después sus objetivos, que siguen tan vigentes como entonces “El proyecto merece la pena. Toledo necesita una voz al margen de los cauces de las emisoras comerciales, una emisora que tenga las puertas abiertas a los jóvenes, a los vecinos, a los trabajadores, a los marginados... y a todas las personas empeñadas en transformar esta idílica sociedad capitalista”.

El nombre inicial que le ponen a la emisora es Colectivo Chicharra-Radio Libre de Toledo. Se emite a través del 105 de la f.m.Con escasos medios se monta en el barracón de la calle Tiétar los estudios de Radio Chicharra, con un equipo básico: una mesa de mezclas, 2 microfonos, un medidor de ondas, un filtro de fabricación casera, una antena sobre 2 tubos soldados y un emisor de 20 watios autoconstruido.
Para el 7 de marzo, a las 18.00 horas, se prepara la primera emisión, sobre esa hora estaba previsto comenzar la emisión con el llanto de una niña, simulando el acto del nacimiento de la emisora. A las 17.00 horas se empieza a emitir música, y 10 minutos antes de las 18.00 horas la presencia policial junto con una carta del Gobernador, frustró este nacimiento, aunque la emisión se produjo con música y la lectura de la carta remitida por el Sr. Gobernador Civil.omo el proyecto no puede paralizarse, en julio, aprovechando el campamento infantil de ese verano, empiezan a emitir, informando a las familias de cómo los niños están en el campamento y como se desarrolla el mismo. Las primeras emisiones regulares fueron de lunes a viernes de 18.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.30 a 13.30.
1986.
El 6 de mayo de 1986, la Junta Directiva de la AA.VV El Tajo, adopta cambios importantes en Radio Chicharra. Se decide cambiar de nombre, adoptado la denominación de Radio Polígono, además se cambia el díal al 106 de la f.m., y organicamente, la emisora pasa a depender de la Asociación de Vecinos, aunque con autonomía propia.Radio Polígono aglutino a una parte del tejido socio-cultural del barrio “Asociación Cultural Recreativa Juvenil Vértice”, Asociación de Consumidores y Usuarios La Unión”, “Escuderia Circuito El Tajo”, “C. P. Jaime de Foxa”, “C.P. Gregorio Marañón”, “C.P. Alberto Sánchez”, “C.P. Juan de Padilla”, “I.B. Alfonso X El Sabio”, “Escuela de Adultos Freire”….etc.
1987.
El Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones levanta nueva acta por emisión ilegal. Ante la presión de la administración sobre las radios libres se comienza a entablar contacto con otras radios de España y de Europa, Radio Polígono se integra en la Federación Europea de Radios Libres.
También se integra en una Coordinadora Cultural de Asociaciones del Barrio.
1988.
En febrero recibe otra carta del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones en la que se da un plazo de 10 días para que se deje de emitir.El 26 de febrero se organiza un emisión ininterrumpida de 48 horas, en las que se reivindicó la libertad de emisión, la libertad de expresión, reivindicando el No control de las ondas
1989.
En febrero de este año, se deja de emitir por solicitud de la Administración Central para proceder a la ordenación de la banda de F.M. y concesión de licencias, pero ante el incumplimiento de la Administración se vuelve a emitir en octubre, haciendo la administración "oidos sordos" sobre las radios comunitarias que empiezan a reivindicar el derecho de emisión, organizando a nivel estatal la campaña ¡Nos van a oir¡

1990.
En este año comienzan a impartirse los Talleres de Radio, siendo la Escuela de Adultos los primeros en realizarlo.
1991.

Se crea la Asociación Cultural Onda Polígono, como una entidad independiente y con el fin de gestionar la emisora, cambiando la denominación de la emisora Radio Polígono por la de “Onda Polígono Radio”.Los estudios se trasladan del viejo barracón de la calle Tiétar, a la planta baja de la Casa de la Cultura (Almacén), un espacio cedido por el entonces Alcalde de Toledo D. José Manuel Molina, que además concedió una subvención de 606.000 pts. para dotar de infraestructura al Aula-Taller de comunicación. Pero esta cesión, no fué fruto del buen hacer de los políticos, pues tuvo que ser una reivindicación de la Asociación de Vecinos El Tajo, que tuvo que ver como, tras más de 1 año desde que se construyó la nueva Casa de Cultura, esta permanecía cerrada, por lo que se opto por una ocupación reivindicativa, que dió como fruto que al poco tiempo, el Ayuntamiento la pusiera en funcionamiento.
El coordinador de la emisora en esta etapa es D. Francisco Peces, y si bien ACOP es una asociación con independencia, la gestión de la emisora se desarrolla en colaboración con la “Asociación de Vecino El Tajo” (co-gestión).

Se emite a través del 105.7 de la f.m. En este año, el responsable provincial del Ministerio de Telecomunicaciones nos informa verbalmente de que las emisiones serán toleradas "mientras no haya problemas", unos problemas que nos intentarán buscar años más adelante las radios comerciales ante el miedo de un posible "competidor", sin llegar a entender que nuestra forma de hacer radio es totalmente distinta.

En esta tercera etapa “Onda Polígono Radio” crece de forma sistemática, adquiriendo mejores equipos, con participación de un colectivo cercano a 250 personas (el 90% comprendido entre los 16 y los 30 años) y además se amplia el campo de acción de ACOP, dejando como única actividad la Radiodifusión y pasando a desarrollar otras actividades culturales.
992 - 1993.
Entre los temas candentes que se tratan en la radio podemos destacar:
.- Mesa redonda sobre la instalación del Mercadillo del Polígono.
.- Mesa redonda sobre la recuperación y defensa de la "Fuente del Moro".
- Programas como Mutantes, El Planeta Sónico, La Ardilla en la Buardilla, R.O.C.K., Impresiones…etc.completan la parrilla de programación, que continua de lunes a viernes de 18.00 a 24.00 horas, y los sábados por la mañana.

1994 - 1995.
La Asociación Cultural se constituye como Punto de Información Juvenil.

Se consigue, a través de la Comunidad de Vecinos de las 32 vpo y del Servicio de Vivienda de la Delegación de Obras Públicas, autorización para cerrar un soportal de dicha comunidad con el fin de construirnos un local que nos sirva de estudio, oficina y almacen, A finales de este año, comienzan las obras.
Se realizan retransmisiones del Club Deportivo Toledo, gracias a la compra de una unidad móvil, así un debate electoral con los candidatos de los partidos políticos a la alcaldía de las elecciones municipales de ese año.
1996.
Se inaugura la nueva sede de ACOP, en los bajos de la c/ Alberche 86. en una obra realizada por los propios integrantes de la radio.Onda Polígono Radio se integra en la Plataforma contra la privatización del Servicio Municipal de Aguas.
Concierto del guitarrista ruso Nicolai Ulianov en el salón de actos de la Casa de la Cultura, organizado por el programa “Impresiones”
1997 - 1998.
Junto a otras asociaciones del barrio firmamos la denuncia ante la Unión Europea por la forma en que el gobierno municipal gestiona el programa "Urban" del Polígono.
999 - 2000.
En este año, las actividades realizadas por ACOP se diversifican y la Radiodifusión se deja en un 2º plano, llegándose a suspender las emisiones justo cuando la emisora había alcanzado un elevado grado de impacto en el barrio. Ante esta situación de dejadez en la Radiodifusión, provocada por los miembros de la Junta Directiva, a pesar de que 6 miembros del colectivo, junto con el apoyo escrito de otros 20 miembros que habían participado en diferentes programas de las últimas emisiones se vuelcan de nuevo para poner en funcionamiento la emisora, para lo cual deberán entrar a formar parte de la Junta Directiva, que hasta el año 2000 está dirigiendo la Asociación Cultural, y todas sus actividades, entre las que considera poco importante la actividad de la radio.
Cumplido el plazo de mandato de la Junta Directiva vigente, y ante su dejadez de no convocar Asamblea General, estos 6 miembros establecen un periodo para tratar de convocar una Asamblea General Extraordinaria, y poner en funcionamiento la Asociación Cultural y sobre todo la emisora, aunque tendremos que esperar hasta marzo del 2001, plazo en el que termina el mandato de la Junta Directiva encabezada por D. Francisco Peces. para poder actuar ante la dejadez mostrada.
Siglo XXI. Alfabetización digital. 2001-2005
2001
FEBRERO
En Febrero de 2001, La Asociación de Vecinos El Tajo, está preocupada por el parón de Onda Polígono, y establece contacto con algunos socios con el fin de procurar que OPR vuelva nuevamente a emitir, ya que parece que la actual Junta Directiva no esta por dicha labor.

Map of Onda Polígono Toledo