Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli

Parroquia de Ocaña(Toledo), Ocaña, 45300 ,Spain
Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli is one of the popular Religious Organization located in Parroquia de Ocaña(Toledo) ,Ocaña listed under Church/religious organization in Ocaña , Religious Organization in Ocaña ,

Contact Details & Working Hours

More about Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli

Es una de las Hermandades fundadas en el Siglo XX, haciendo por primera vez acto de presencia en la Semana Santa del año 1963. Ese jueves Santo, eran 63 los hermanos que portaban la túnica y capuz marrón carmelita, cíngulo-cordón de pita de soga y sandalias sin medias, con los pies desguarnecidos del frío rigor de la noche. Hoy son más de 1.000 sus componentes, constituyendo la Hermandad con mayor número de hermanos de las que procesionan en la Villa. Hecho de mucha relevancia si tenemos en cuenta que Ocaña cuenta con una población residente en torno a los 9.000 habitantes.
La Hermandad no sería erigida canónicamente hasta el año 1989, siendo Obispo Auxiliar de la Diócesis Monseñor Rafael Palmero Ramos.
En la procesión, la denominación de “Penitencial” adquiere justificado título, pues sus cofrades, recogidos en el más austero de los silencios, son quien portan sobre el hombro casi desnudo cruces de yerma madera a la manera de disciplinantes del siglo XIV, e incluso algunos cofrades tienen la oportunidad de corresponder los favores de Jesucristo a sus promesas, cargando con maderos de descomunales proporciones, combinados con cadenas de acero que comprimen sus tobillos y dificultan el paso de sus pies desnudos. Todas estas disposiciones son fiel reflejo de lo que supondría la Procesión de Disciplina
de la Sangre de Cristo, en los Jueves Santo de la Ocaña del siglo XVI, pues si bien esta Hermandad no es directamente deudora de sus Constituciones, podríamos afirmar que está inspirada en tales premisas penitenciales. Lo que si ha adquirido, a semejanza de la antigua de la “Disciplina”, es un título con el que el pueblo la venera y reconoce: “Los Penitentes”.
Otro de los rasgos fundamentales de la Hermandad, es el hecho de ser una Cofradía compuesta por hombres y mujeres que visten y portan pasos sin distinción a su género. Si bien en un principio la Hermandad era únicamente compuesta por varones, desde el año 1984 rondaba la idea en la idiosincrasia “penitente”. Habría que esperar hasta el año 1990 cuando la incorporación femenina se hiciera efectiva en la procesión, lo que ha motivado un lógico ascenso numérico de la Cofradía.
La idea fundacional de encarnar en la procesión los Misterios Dolorosos del Santo Rosario hubo de esperar varios años hasta verse canalizada. Primeramente, la Hermandad procesionaría con varios pasos e imágenes, siendo la más importante la de su Titular N. P. Jesús de Medinaceli cedida y residente en el Convento franciscano de Madres Clarisas de la Villa. Junto a Él, vería la luz el Cristo atado a la columna.
Medinaceli cedida y residente en el Convento franciscano de Madres Clarisas de la Villa. Junto a Él, vería la luz el Cristo atado a la columna, perteneciente a la Parroquia de Santa María. Dos años después, en 1965 adquirirá los pasos de la Oración de Jesús en el Huerto –representada por el Beso de Judas- y la Caída. En 1968, la Hermandad adquiere el paso del Descendimiento. Y finalmente, en 1986 los Dominicos ceden un Cristo Crucificado, con lo que el anhelado pensamiento se veía completado. El momento álgido en cuanto al ascenso de su patrimonio, lo constituye el año 1983 pues adquiere las andas que hoy luce Jesús de Medinaceli cuyo diseño confeccionó el afamado escultor Luis Marco Pérez, en 1952, siendo compradas a la Hermandad de N. P. Jesús Nazareno “Vulgo del Puente” de Cuenca . Están realizadas en madera repujada con pan de oro y plata, constituyendo uno de los tesoros de la Semana Santa ocañense. Las labores y mediaciones en Cuenca por parte del hermano D. Antonio Guzmán, serían fundamentales para dicha adquisición, motivo por el cual la Hermandad le nombraría Presidente Honorario.
La ubicación y dependencias eclesiásticas naturales de la Hermandad han variado muchísimo en tan pocos años desde su fundación. Si bien desde 1963, la sede natural era el Convento de Madres franciscanas de Santa Clara, seis años más tarde por unas obras originadas en su templo la procesión se ve obligada a salir desde la parroquia de San Juan, repitiéndose durante los años posteriores de 1970 y 1971, para volver a su original aposento una vez finiquitadas las reformas susodichas. En el año 1979 el trastorno arquitectónico de la iglesia de las Clarisas, obliga a la Hermandad a pedir cobijo a los Padres Dominicos. Éstos no dudarán en la tentativa propuesta y desde ese año el Convento dominico albergará los enseres de la Hermandad de N. P. Jesús de Medinaceli. Este cambio motivará la creación de la procesión de martes Santo, realizando el traslado de la Imagen de Jesús desde las Clarisas hasta los Dominicos, donde residiera hasta la procesión del jueves Santo. No acabaría ahí el devenir de la Hermandad, puesto que recientemente –en 1999- tiene que abandonar el Convento de Dominicos por lo que comienzan nuevas gestiones en busca de alojamiento. Tras varias diligencias, será la Parroquia quien acogerá definitivamente los enseres de la Hermandad, en la Iglesia de San Juan Bautista de la Villa, ocupando la inutilizada Capilla de Santa Ana. Desde ese momento la iglesia parroquial se convierte en el eje fundamental del devenir “Penitente”, y en origen de sus desfiles procesionales.
Con sus procesiones las calles de Ocaña se ven salpicadas por interminables filas de penitentes cuya austeridad y sacrificio sobrecoge las apiadadas miradas de los viandantes. Espectadores que, a pesar de las trasnochadoras horas del Jueves Santo, no dudan en asistir a las puertas de Santa Clara para ver resguardar la insigne imagen de N. P. Jesús de Medinaceli.

Map of Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli