Flamenco Nazarí Arabesco

Emilio Thuiller, Málaga, 29014 ,Spain
Flamenco Nazarí Arabesco Flamenco Nazarí Arabesco is one of the popular Local Business located in Emilio Thuiller ,Málaga listed under Local business in Málaga ,

Contact Details & Working Hours

More about Flamenco Nazarí Arabesco

ORIUNDO DE FLANDES (Flamenco)
Se introducen en la península por la unión de Juana “la loca” y Felipe “el hermoso” (1496). La Corte de Flandes era, en aquella época, mucho más refinada, gallarda y más rica que la Corte de Castilla. Describiendo a “los castellanos” como persona de buena presencia. Y a “un flamenco” como persona provocante de aire agitanado. En el año 1870 fue concretado en el canto agitanado o andaluz.

NAZARÍ
De los descendientes de Yusuf Ben Nazar, fundador de la dinastía musulmana que reinó en Granada entre los siglos XII y XV.

FETICHE
Objeto material de culto supersticioso en algunos pueblos. Que es venerado como un ídolo. La palabra fetiche viene del término portugués “feitiço”, que significa “hechizo”. El término fue dado a conocer en Europa por el erudito francés Charles de Brosses en 1757.

GITANO
Calé, cíngaro, caló. Pueblo nómada (en 1570 también significó egipcio por haber afirmado los gitanos que procedían de este país). Fehacientemente se documenta su presencia en España en el año 1425.

RELACIÓN DE LA JOYERÍA ÁRABE Y LA ANDALUZA
Hablar de joyerías en Andalucía es hablar de Córdoba y de su tradición joyera, que se remonta al gremio de los plateros del siglo XVI que alcanzó tanta influencia e importancia que los orfebres eran considerados nobles con los privilegios que estos conllevaba. Por la presencia árabe de ochos siglos en la península y sobre todo en Andalucía, después de su expulsión en el siglo XV, a partir del siglo XVI empieza a comprobarse síntomas de organización gremial entre los plateros cordobeses. Teniendo clara la influencia arabesca.

RELACIÓN DEL PUEBLO GITANO CON EL CORAL ROJO
Piedra que le atribuyen virtudes o poderes benéficos.

GÉNESIS DE TRAJE FLAMENCA

En las ferias que se celebran en muchas localidades de Andalucía. El origen del atuendo se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando las vendedoras acudían a la feria con los tratantes de ganado vestidas con modestas batas de percal adornadas con volantes. Luego las folclóricas lo adoptaron para sus espectáculos añadiéndole una sastrería más ornamentada y acaudala.




COMPONENTES DE LOS ARTÍCULOS
-CORAL: 80% de polvo de coral y el 20% de resina de alta calidad.
-TURQUESA: 80% de polvo sintético de polvo de turquesa y el 20% de resina de alta calidad.
-MARFIL: 80% de polvo de marfil sintético y 20% de resina de alta calidad.
-AZABACHE: 80% de polvo de onix y 20% de resina de alta calidad.
-DIMENSIONES: de 8 a 10 cm de longitud.
-METAL: aleación de cobre y zinc.
-FLORES DE POLVO: 80% en polvo coral, turquesa, marfil, azabache y verde galvanizado. 20% en resina de alta calidad.
-Disponemos de coral, turquesa, marfil y azabache reconstituido (100% de polvo).
-Lágrimas de jade tintado en verde y burdeos.
-Dorado flash y baño en oro de 18 quilates.

Map of Flamenco Nazarí Arabesco