Centro Interpretación Espeleológica

Montejaque, 29360 ,Spain
Centro Interpretación Espeleológica Centro Interpretación Espeleológica is one of the popular Region located in ,Montejaque listed under Region in Montejaque , Non-profit organization in Montejaque , Outdoor Recreation in Montejaque ,

Contact Details & Working Hours

More about Centro Interpretación Espeleológica

En él por medio de paneles, vitrinas expositoras –tipos de rocas, muestras de industria lítica, restos cerámicos, paleoantropológicos, etc.- y audiovisuales, se nos muestra la geología kárstica –las montañas que rodean el entorno de Montejaque- la formación de las cavidades y simas, los distintos espeleotemas, la relación del hombre con las cavernas, la espeleología interrelacionada con el deporte y la ciencia, la prospección y exploración de una zona, las técnicas de progresión espeleológica, sus especificas modalidades como el descenso de cañones y el espeleobuceo, la topografía, el material que se emplea, la fotografía subterránea, la importancia de la protección y conservación de las cavidades, la presencia humana en el entorno del valle fluvial del Guadiaro, la biospeleología, la necesaria protección de los murciélagos, etc. pero sobre todo, las simas y cuevas más significativas del municipio y de su entorno inmediato tales como las simas del Pozuelo, el Sistema Hidrogeológico Hundidero-Gato, la Cueva de la Pileta, y las más profundas de Andalucía como Sima Gesm y Sima del Aire.
Abierto a todos los que nos visitan, es además un aula docente complementaria para profesores y alumnos, personal especializado, etc. además de los propios espeleólogos, puesto que dicho Centro tiene una ubicación privilegiada, rodeado por las Sierras de Libar, de Montalate, del Palo, de Juan Diego, y otras, y picos como Ventana, Hacho, Tavizna, Mures, dentro del Parque Natural “Sierra de Grazalema, ya que Montejaque, se encuadra en el Subbético Interno, en la unidad o flysch del Aljibe y entre macizos calizos (karst) que tienen una serie de valles escalonados (poljes de Pozuelo, Libar, Zurraque, Burfo, Culantro, etc.) muy peculiares y siendo la zona, geológicamente, muy atractiva.
También está pensado como lugar ideal para establecer ciclos de conferencias, público especializado, cursos monográficos sobre espeleología, mesas de discusión sobre karst en la comarca y su entorno, medio ambiente, reuniones con los Centros de Profesores, visitas escolares, alumnos de enseñanzas medias, universitaria y otros colectivos. Montejaque, cuenta además con una amplia y floreciente infraestructura turística y con una adecuada oferta de alojamientos rurales, hotelero y de restauración.
Este proyecto, ha sido una realidad gracias al trabajo realizado en equipo, por parte de las personas que han intervenido en el mismo, y un ejemplo de colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Montejaque y la Federación Andaluza de Espeleología, así como a las aportaciones económicas de las Instituciones de la Junta de Andalucía.
En el mismo lugar se encuentra el Punto de Información del Parque Natural “Sierra de Grazalema”, tras visitar la sala expositiva que nos introduce en el mismo, nos da una idea de su entorno en una serie de paneles ilustrativos donde se nos habla de etnografía, flora, fauna, etc. en definitiva de la biodiversidad y la gran importancia que para los ciudadanos, de hoy y del futuro, tiene la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
El Centro de interpretación, está rodeados de suficientes atractivos turísticos: desde la Cueva de La Pileta, hasta la ciudad romana de Acinipo; desde Torre Xexima, hasta el puente medieval de La Dehesa; desde la ciudad de Ronda, a las de Grazalema o Setenil de las Bodegas. Uno de los aspectos más interesantes son las rutas de senderos a través de su término. La Sierra de Libar, nos transporta a paisajes kársticos de inolvidable belleza. Valles o poljes entre montañas, conectados entre sí, en él termino de Montejaque, que no se olvidan fácilmente al senderista más exigente.

The Caving Interpretation Centre at Montejaque is a project based on an agreement, signed in 1997, between the council of Montejaque and the Federación Andaluza de Espeleología (Andalusian Federation of Speleology)

It was opened on 11th October, 2003, by the Vice-president of the Province of Malaga, D. Juan Fraile Cantón, the president of the “Sierra de Grazalema” Natural Park, D. Francisco Menacho, and others. In addition, the mayor of Montejaque, the president of the Federación Andaluza de Espeleología, directors of museums and professors from universities in Andalucia attended the inauguration ceremony. But the most important guest was D. Emiliano Aguirre Enriquéz, who was awarded the Prince of Asturias prize for his work in 1997, Co-director of Atapuerca and honorary member of the Federación y de la Academia de las Ciencias físicas y naturales. (Federation and Academy of Natural and Physical Sciences).

In the Interpretation Centre, on panels and in display cases, there are samples of rocks, examples of early tools, other ceramics, paleoanthropological remains etc. On DVD, the karstic geology is shown; the mountains which encircle the area of Montejaque, the formation of caverns and pot-holes, the different cave types, the relationship of man with the caves, caving as a sport, and the science, the discovery and exploration of the area, the techniques of cave exploration, the specific methods used to descend the canyons and cave-diving, the topography, the equipment which is used, subterranean photographs, the importance of protecting and conserving the caves, the human presence in the river valley of the Guadiaro the biospeleology, the essential protection of the bats etc. But, above all, the most significant pot-holes and caves within the municipality and the immediate area such as El Pozuelo, the Hundidero-Gato hydro-geological cave system, the La Pileta cave, and the deepest pot-holes in Andalucia at Sima Gesm and Sima del Aire are shown.
The Caving Interpretation Centre, open to all who wish to visit, is also an educational centre for teachers and students, specialists, etc. For qualified cavers, it is an important centre, surrounded by the Sierras de Libar, de Montelate, del Palo, de Juan Diego, and others, and peaks such as Ventana, Hacho, Tavizna, Mures, all within the “Sierra de Grazalema Natural Park. Montejaque, situated in the internal Sub-betic range, in the vicinity or flysch of Alijbe and between the limestones (karsts) which have a series of interesting stepped valleys (those of Pozuelo, Libar, Zurraque, Burfo, Culantro, etc) is a very attractive geological area.
Also, it is an ideal location for specialist conferences, courses in caving, round table discussions about karst in the region, the environment, meetings of teachers, visiting scholars, school and university students and other groups. Montejaque, with its large and growing tourist infrastructure has plenty of rural accommodation, hotels and restaurants for tourists.
The Caving Interpretation Centre has been made possible through teamwork and with the help of others who have supervised the project. It is an example of the collaboration between the Excmo. Ayuntamiento de Montejaque and the Federación Andaluza de Espeleología, together with some funding from the Junta de Andalucía.

Map of Centro Interpretación Espeleológica