Colegio Amor de Dios de Cádiz

Avenida Marconi, 9, Cadiz, 11011 ,Spain
Colegio Amor de Dios de Cádiz Colegio Amor de Dios de Cádiz is one of the popular Elementary School located in Avenida Marconi, 9 ,Cadiz listed under School in Cadiz , Elementary School in Cadiz ,

Contact Details & Working Hours

More about Colegio Amor de Dios de Cádiz

Ideario educativo que promueven las religiosas de todos los centros “Amor de Dios”.

INTRODUCCIÓN

Con el Ideario que presentamos, queremos:

definirnos como entidad educativa.
ofrecer una opción clara de educación a cuantos pueda interesarle.
dar unas líneas básicas de acción que nos lleven a conseguir los objetivos.

Éstas líneas básicas se concentrarán en el Proyecto Educativo que cada Centro, teniendo en cuentas sus peculiaridades, habrá de realizar en el seno de la propia Comunidad Educativa.

El presente Ideario ha de ser aceptado por cuantos opten por nuestros centros en cualquiera de los niveles: como alumnos, padres o educadores.

1. IDENTIDAD

Nuestra razón de ser como religiosas educadoras tiene su fundamento histórico en el carisma fundacional del Padre Jerónimo Usera, quién encontró en la educación el medio más apto para la evangelización.
Todos los Centros Educativos dependientes de la Congregación son signos de la presencia de la Iglesia en el mundo, en el campo de la educación.
SER TESTIGOS DEL AMOR DE DIOS en el mundo y transmitirlo a los demás en el espíritu que anima a las Religiosas del Amor de Dios y a toda la Comunidad Educativa.
Entendemos la ENSEÑANZA como actividad benéfica, por tanto nuestros centros, tienen carácter “no lucrativo”.

2. PRESUPUESTOS BÁSICOS

Éste Ideario parte de la aceptación de unos presupuestos comúnmente reconocidos y admitidos hoy:

2.1. Todos los hombres tienen derecho a una educación adecuada en igualdad de oportunidadesy según su propia capacidad.

2.2. Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos.

2.3. Los padres tienen derecho a escoger con absoluta libertad el Centro Educativo que juzguen más conveniente.

2.4. El Estado –en función subsidiaria- y la Sociedad deben proteger y tutelar los derechos y obligaciones de los padres y de quienes colaboran con ellos.

2.5. A la Iglesia corresponde el derecho y el deber de educar por dos razones, comosociedad humana y por su misión evangelizadora.

* Para los presupuestos básicos, véase:

Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU.
Documento sobre la Educación Cristiana del Concilio Vaticano II.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU.

3. OBJETIVOS EDUCACIONALES

Los Centros Educativos “Amor de Dios” orientan toda su actividad a despertar y estimular el desarrollo integral y armónico de la persona como agente de su propio crecimiento, en sus dimensiones: individual, social y cristiana. Para ello pretenden:

3.1. En la dimensión individual:

educar en la libertad de modo que el alumno llegue a actuar conscientemente y a tomar decisiones responsables.
promover el equilibrio afectivo, madurez y verdadero dominio de sí, para que, con criterios propios y firmes, dé consistencia a sus opciones.
cultivar el espíritu crítico y creativo que le permita enfrentarse flexiblemente con las situaciones de cambio sin perder los valores permanentes.
hacer que adquiera hábitos de trabajo que lo capaciten para el ejercicio eficiente de una actividad profesional.

3.2. En la dimensión social:

promover el sentido de la justicia.
desarrollar la capacidad de intercomunicación y participación.
fomentar la solidaridad y colaboración con todos los hombres, especialmente con los más necesitados.

3.3. En la dimensión cristiana:

iniciar gradualmente al alumno en el misterio de la salvación.
ayudarle a que se abra al don de la fe, de modo que pueda llegar libre y conscientemente a una opción cristiana.
tender a que las relaciones interpersonales tengan como dinámica fundamental un amor cristiano realista.
hacer que el alumno se integre progresivamente y según su capacidad como miembro activo de la Comunidad Cristiana.

4. METODOLOGÍA EDUCATIVA

Para conseguir los objetivos propuestos y en la línea del Fundador de la Congregación, nuestros Centros:

4.1. En la dimensión individual:

respetan la individualidady libertad de la persona.
estimulan la creatividad y el juicio crítico, fomentando un clima de diálogo.
desarrollan un clima de relaciones interpersonales sanas que posibiliten la maduración afectiva de la persona.
orientan profesional y vocacionalmente.

4.2. En la dimensión social:

estimulan al trabajo como liberación del hombre y deber de justicia social.
promueven al trabajo en equipo.
crean un ambiente en el que el alumno aprende a valorar a los demás como personas, en sus cualidades y limitaciones, desterrando la competencia.
facilitan la participación gradual de los alumnos en la organización del Centro.
se sirven de todos los medios posibles para que se tome conciencia de la realidad del propio país y de la problemática del mundo.

4.3. En la dimensión cristiana:

ordenar toda la tarea educativa hacia la evangelización.
anuncian explícitamente el misterio de la salvación.
cultivan los medios más aptos para animar la vida cristiana.
tienden a dar con el testimonio de los educadores una visión del hombre y de la vida según el Evangelio.

5. ESTILO EDUCATIVO

Nuestra acción educativa, basada en el amor, tiene un estilo peculiar legado por el Fundador y asimilado por los miembros de la Congregación, que se hace presente en los propios Centros por:

espíritu de trabajo y de superación.
trato sencillo y acogedor que facilita la convivencia y el ambiente de familia.
alegría que nace de hacer el bien.
sentido de trascendencia en el quehacer de cada día.

6. COMUNIDAD EDUCATIVA

Entendemos que para conseguir los objetivos propuestos, es imprescindible un sistema de corresponsabilidad. Por ello, los responsables coordinan su acción en Comunidad Educativa.>/p>

Dicha Comunidad se constituye por la interacción de alumnos, padres y educadores que, según sus capacidades, participan en la gestión del Centro en los niveles de información, asesoramiento y decisión.

En el Proyecto Educativo se establecen los cauces de colaboración dentro de la Comunidad, de los componentes de la misma.

6.1. Los alumnos:

Son el centro y elemento principal de la institución educativa, y además, sujetos agentes de su propia educación.

6.2. Los padres:

Son los primeros responsables de la educación de sus hijos. Por lo tanto, están llamados a una participación activa en la organización, planificación y desarrollo del proceso educativo.

6.3. Los educadores:

Organizados en equipo, son pieza clave de la Comunidad Escolar. A ellos corresponde de modo especial la tarea docente y por tanto, sobre ellos recae una responsabilidad específica dentro de la acción educativa.

6.4. Comunidad Educativa y Comunidad Cristiana:

Nuestra Comunidad Educativa ha de tender a realizar en sí la verdadera Comunidad Cristiana, único ambiente donde se desarrolla el proyecto de hombre propuesto en este Ideario

Map of Colegio Amor de Dios de Cádiz